ID EST - Revista Investigación, Desarrollo, Educación, Servicio y Trabájo https://revista.fundes.edu.co/index.php/revista <p>La fundación<a href="https://fundes.edu.co"><strong> Fundación de Estudios Superiores Monseñor Abraham Escudero Montoya FUNDES </strong></a>y su comité científico son responsables de la<strong> REVISTA ID EST INVESTIGACIÓN, DESARROLLO EDUCACIÓN, SERVICIO, TRABAJO (<a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2745-1194">2745-1194</a>), </strong>la revista es una publicación <strong>semestral</strong> que se publica de forma digital los meses de <strong>enero y julio</strong>, 2 números al año todos los artículos de investigación deben ser <strong>originales en español</strong> e inglés referentes al área de <strong>ciencias sociales y las subáreas de la educación y la psicología. </strong></p> <p>Todo los trabajos que se presenta y aceptan en la revista para su publicación son sometidos a la revisión por <strong>doble par académico</strong> de especialistas en las respectivas áreas de conocimiento.</p> es-ES <p>Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global. </p> <p>El contenido de la web de la revista se distribuye bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.</p> <p> </p> <p>Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.</p> revista.cientifica@fundes.edu.co (PdD. Dr. Carlos Barror Editor Revista Fundes) compasacademico@icloud.com (Ariel Burgos) mar, 10 oct 2023 16:56:44 +0000 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Analysis of the academic aspects associated with the low results in saber 11 tests of the Santa Teresita Educational Institution of Puerto Libertador -Córdoba https://revista.fundes.edu.co/index.php/revista/article/view/218 <p style="font-weight: 400;">El presente artículo de investigación surge del proyecto silla pélvica modificada con dispositivo de apoyo al freno para descenso, este proyecto se realiza con base en las experiencias de contingencias presentadas en el primer hombre al momento de descender en la torre de Asalto Aéreo del Ejército Nacional de Colombia, buscando reducir el riesgo de accidentalidad del usuario, implementando un dispositivo de freno que consiste en la adaptación de un mosquetón ubicado en un punto específico (parte lateral pierna izquierda o derecha) de la silla pélvica, siendo un punto fijo con mayor adaptabilidad y seguridad de anclaje, permitiendo continuar con las tareas que estén realizando, dando una orientación y control a la cuerda, evitando nudos por oscilación al soltar la cuerda de freno.</p> Juan Gabriel Rojas Gonzalez, Jorh Alexander Díaz Tovar, Mónica Estefanía Hernández García, Julian Enrique Barrero García, Nathalie Tarazona Rojas Derechos de autor 2023 ID EST - Revista Investigación, Desarrollo, Educación, Servicio y Trabájo https://revista.fundes.edu.co/index.php/revista/article/view/218 mar, 10 oct 2023 00:00:00 +0000 Realidades de la gestión financiera del sector fresero en el municipio Sibaté, Cundinamarca https://revista.fundes.edu.co/index.php/revista/article/view/216 <p style="font-weight: 400;">El objetivo de este artículo consiste en identificar las realidades de la gestión financiera que aplican las unidades empresariales del sector productor y comercializador de fresa del municipio de Sibaté, Cundinamarca, esto teniendo en cuenta la pertinencia del desarrollo regional y del sector primario de la economía colombiana. A nivel metodológico, desde un alcance descriptivo y un enfoque cuantitativo, se aplicaron 282 encuestas a gerentes y representantes legales de las empresas formalmente constituidas con el objeto social y ubicación geográfica ya mencionada. Dentro de los principales resultados se evidencia que estos empresarios poseen importantes debilidades en la gestión financiera y no existen dentro de sus prácticas elementos que desde la gerencia financiera otorguen valor a su objeto social. Se concluye que los empresarios del sector estudiado deben tener presente que, las adecuadas prácticas financieras fortalecen el tejido empresarial con el que se genera bienestar a toda la sociedad mediante el desarrollo regional.</p> Campo Elías López-Rodríguez, Miguel Alejandro Espinosa-Rodríguez, Yuly Paola Beltrán-Cubillos Derechos de autor 2023 ID EST - Revista Investigación, Desarrollo, Educación, Servicio y Trabájo https://revista.fundes.edu.co/index.php/revista/article/view/216 mar, 10 oct 2023 00:00:00 +0000 Modificación de silla pelvica con dispositivo de apoyo al freno para descenso en personal del ejército nacional de Colombia https://revista.fundes.edu.co/index.php/revista/article/view/228 <p style="font-weight: 400;">El presente artículo de investigación surge del proyecto silla pélvica modificada con dispositivo de apoyo al freno para descenso, este proyecto se realiza con base en las experiencias de contingencias presentadas en el primer hombre al momento de descender en la torre de Asalto Aéreo del Ejército Nacional de Colombia, buscando reducir el riesgo de accidentalidad del usuario, implementando un dispositivo de freno que consiste en la adaptación de un mosquetón ubicado en un punto específico (parte lateral pierna izquierda o derecha) de la silla pélvica, siendo un punto fijo con mayor adaptabilidad y seguridad de anclaje, permitiendo continuar con las tareas que estén realizando, dando una orientación y control a la cuerda, evitando nudos por oscilación al soltar la cuerda de freno.</p> Juan Gabriel Rojas Gonzalez, Jorh Alexander Díaz Tovar, Mónica Estefanía Hernández García, Julian Enrique Barrero García, Nathalie Tarazona Rojas Derechos de autor 2023 ID EST - Revista Investigación, Desarrollo, Educación, Servicio y Trabájo https://revista.fundes.edu.co/index.php/revista/article/view/228 mar, 10 oct 2023 00:00:00 +0000 El juego como estrategia pedagógica para mejorar la convivencia e interacción en niños y niñas de básica primaria https://revista.fundes.edu.co/index.php/revista/article/view/219 <p style="font-weight: 400;">Este proyecto de investigación se escribe con referencia a las ideas acerca del proceso de integración e inclusión de niños y niñas con poca convivencia e interacción aula. Se señala cómo la sociedad debe involucrarse para hacer de la integración una realidad, y cómo estas experiencias deben posibilitar el que haya estudiantes con este tipo de problemática de aprendizaje incluidos en clases regulares.&nbsp;</p> Orfa Pascuala Montaño Solís, Dominga Yolaima Landázuri, Fanor Castro Vásquez Derechos de autor 2023 ID EST - Revista Investigación, Desarrollo, Educación, Servicio y Trabájo https://revista.fundes.edu.co/index.php/revista/article/view/219 mar, 10 oct 2023 00:00:00 +0000 Percepción del nivel de innovación en el servicio de dispensación de medicamentos, prestado por la EPS Compensar en el Centro CAF Nova, por parte de los afiliados https://revista.fundes.edu.co/index.php/revista/article/view/217 <p style="font-weight: 400;">Conceptualmente, la innovación puede describirse como una serie de actividades realizadas con el fin de cambiar elementos, ideas o protocolos preexistentes para mejorarlos o crear nuevos que tengan un efecto positivo en el mercado, el objetivo a alcanzar fue establecer que percepción tienen los usuarios sobre el servicio de distribución de medicamentos, prestado por la EPS Compensar en el Centro CAF Nova, la metodología para el desarrollo del presente estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo de tipo no experimental y diseño longitudinal. La población universal fue de 3390 usuarios adscritos al centro, de la cual se obtiene una muestra de 345 usuarios con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Los resultados obtenidos fue la caracterización de los servicios prestados en el centros Greco y Nova en los años 2021 y 2022, como también se evaluó la percepción de la innovación en el servicio dispensación de Nova a raíz de los cambios, donde se logró evidenciar la existencia de una diferencia positiva frente al CAF anterior&nbsp; y el CAF Nova, se concluye que gracias a los cambios efectuados se logró que los usuarios tuvieran una percepción positiva frente a los servicios prestados por el CAF Nova.</p> Álvaro Infante Rodríguez, Sebastián David Herrera López, Mauricio Charry Prada Derechos de autor 2023 ID EST - Revista Investigación, Desarrollo, Educación, Servicio y Trabájo https://revista.fundes.edu.co/index.php/revista/article/view/217 mar, 10 oct 2023 00:00:00 +0000 Impacto del incremento de los costos de fletes internacionales para importadores colombianos entre los años 2019 a 2021 https://revista.fundes.edu.co/index.php/revista/article/view/229 <p style="font-weight: 400;">Este artículo tiene como principal objetivo determinar el impacto del incremento de los costos de fletes internacionales para importadores colombianos entre los años 2019 a 2021, para responder a este interrogante la investigación realizada se ejecutó a partir de un descriptivo de tipo cualitativo, basado en un análisis de revisión documental; este proceso&nbsp; comenzó a través de la conceptualización de los términos más relevantes utilizados en el transporte internacional marítimo, posteriormente se indagó acerca de cuáles eran los factores que incidían en el aumento de los costos de los fletes internacionales, allí se evidenció que la escasez de TEUS y la falta de operarios que cubran la demanda en los puertos, son los principales factores que desataron el incremento en este rubro, cabe resaltar que el segundo factor se agudizó como consecuencia de la pandemia. Desde los resultados obtenidos se concluye principalmente que el impacto generado por este sobrecosto es negativo para los importadores, el resultado fue una diminución en el volumen de importaciones que llegan vía marítima, siendo este el medio de transporte responsable de movilizar alrededor del 90% de la carga que se comercializa mundialmente, esta variación negativa influye directamente en la economía de cada país y se ve reflejado en su balanza comercial. Se logra identificar el papel monopolístico que juegan las navieras siendo las propietarias de contenedores y motonaves, quienes utilizan la contingencia para tomar una posición de ventaja y sobrevender las reservas o aumentar exponencialmente el precio de estas.</p> Campo Elías López-Rodríguez, Iván Guillermo Ortega-Diéz, Diana María Bejarano Guzmán, Ángela María Cardona Ramírez Derechos de autor 2023 ID EST - Revista Investigación, Desarrollo, Educación, Servicio y Trabájo https://revista.fundes.edu.co/index.php/revista/article/view/229 mar, 10 oct 2023 00:00:00 +0000 Revisión sistemática con enfoque hermenéutico de los terminantes para la transmisión de resultados de la investigación, gestión académica, gestión escolar, calidad educativa, eficiencia y eficacia, para el mejoramiento institucional en el Colegio Talita “ https://revista.fundes.edu.co/index.php/revista/article/view/230 <p style="font-weight: 400;">El desarrollo del proyecto de investigación permite la redacción del presente artículo de revisión literaria en el cual se exponen los determinantes de la gestión académica para el aseguramiento de la calidad de educación en el Colegio Talita “Cumi”, Medellín–Antioquia. Se presenta el marco general de la investigación desde el cual se conocerá el escenario de la misma, investigaciones previas relacionadas, justificación y descripción del problema. Se enuncia el objetivo principal de la investigación; establecer un modelo de gestión académica efectiva para el aseguramiento de la calidad de la educación. A partir de un trabajo pedagógico e investigativo creado estrictamente para el abordaje de la problemática detectada, en el marco de referencias de la investigación, se encontrarán los fundamentos teóricos y conceptuales de cada una de las categorías del marco conceptual, especialmente aquellas que se proponen analizar como componentes de la gestión académica para el aseguramiento de la calidad educativa. Desde las leyes, decretos y lineamientos rectores se sustentará la normatividad que rige el carácter jurídico y legal del trabajo de investigación.</p> Alba Milena Ramos Almanza, Angie Tatiana Vásquez Vidal Derechos de autor 2023 ID EST - Revista Investigación, Desarrollo, Educación, Servicio y Trabájo https://revista.fundes.edu.co/index.php/revista/article/view/230 mar, 10 oct 2023 00:00:00 +0000 Revisión sistemática de carácter hermenéutico del análisis del proceso de la gestión académica, en cohesión a la gestión escolar, la calidad educativa y la eficiencia y eficacia, para el mejoramiento institucional de un colegio público en Antioquia, Colom https://revista.fundes.edu.co/index.php/revista/article/view/231 <p style="font-weight: 400;">Este artículo de revisión bibliométrico sistemático de carácter analítico hermenéutico surge como complemento al proyecto “Gestión de proyectos educativos para optimizar los procesos institucionales - Proyecto educativo de gestión escolar efectiva para el aseguramiento de la calidad de la calidad de la educación – una aproximación en el contexto colombiano-regiones”; analiza la gestión académica en relación con las categorías gestión escolar, calidad educativa, eficiencia y eficacia, como un todo. Investigación de tipo cuantitativa, de diseño no experimental, con metodología explicativa, correlacional, mediante análisis multivariado, componentes principales y ecuaciones estructurantes. Se desarrolla en la Institución Educativa Rural El Jordán, de San Carlos, Antioquia, cuenta con 420 estudiantes, 1 directivo y 27 docentes, repartidos en 12 sedes) la muestra corresponde a la sede principal (151 estudiantes y 8 profesores). Se utilizó la técnica de muestreo intencional, teniendo en cuenta las condiciones de acceso (zona rural). Dentro de los hallazgos se encuentra que no existe en términos teóricos una cohesión entre las diferentes categorías relacionadas. Además, se puede inferir que el tema de gestión académica se ve más reflejado en la educación superior debido a procesos de acreditación o por programas específicos, mientras que en niveles inferiores es tema de organización institucional.</p> Fernando Augusto Poveda Aguja, Nilton Renan Quintero Ortiz Derechos de autor 2023 ID EST - Revista Investigación, Desarrollo, Educación, Servicio y Trabájo https://revista.fundes.edu.co/index.php/revista/article/view/231 mar, 10 oct 2023 00:00:00 +0000