Educación pública Bilingüe en Colombia: un análisis cualitativo desde la perspectiva docente
Contenido principal del artículo
Resumen
En la investigación se analizaron las condiciones para el desarrollo de la educación pública bilingüe en Colombia en la enseñanza del inglés en los niveles de básica y media. Se llevó a cabo a partir de un enfoque cualitativo y método fenomenológico, basado entrevistas de grupo focal con docentes, observación participante y análisis contenido. Se identificaron los factores que determinan el desarrollo de la educación pública bilingüe y algunas representaciones sociales que le asocian los actores educativos; también se reconocieron las características de un modelo teórico con el que se podría contribuir a la consolidación de la enseñanza bilingüe del inglés en los niveles de básica y media. El estudio evidencia que la educación bilingüe en Colombia enfrenta retos como políticas discontinuas, formación docente insuficiente y representaciones sociales que establecen limitaciones y sugiere la necesidad de un enfoque integral que combine mejor formación docente, métodos como AICLE, uso de tecnología y liderazgo institucional, junto con estrategias que transformen las creencias sociales sobre el aprendizaje del inglés.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido de la web de la revista se distribuye bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.